La enfermedad es endémica en muchos países de África, Oriente Medio, Asia y Sudamérica y en los últimos años se vienen declarando casos en territorios cercanos a la Unión Europea como en Rusia y Turquía
La enfermedad es endémica en muchos países de África, Oriente Medio, Asia y Sudamérica y en los últimos años se vienen declarando casos en territorios cercanos a la Unión Europea como en Rusia y Turquía
Se está estudiando agregar, a la comida de los gatos, un anticuerpo que bloquearía la proteína Fel d1, que es la principal causante de la alergia, haciéndola irreconocible para el sistema inmunitario humano y reduciendo así la respuesta alérgica
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) celebrará el próximo 25 de noviembre una mesa redonda sobre resistencias antiparasitarias, en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid
La sede de la Comisión Europea en Madrid fue el escenario elegido para celebrar la clausura de la tercera edición del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria donde la presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), Lourdes Zuriaga, comentó que 'el sector tiene que comunicar más o mejor y debe hacerlo contando con profesionales, entendiendo que la comunicación no es un gasto sino una inversion'
Ayer tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) la primera reunión de lanzamiento del proyecto europeo VACDIVA, dirigido por el veterinario español y catedrático de la UCM José Manuel Sánchez-Vizcaíno, que pretende desarrollar en los próximos cuatro años una vacuna efectiva contra la peste porcina africana (PPA)
Investigadores demuestran que la insulina aumenta la capacidad de los mosquitos para suprimir el virus del Nilo Occidental, un descubrimiento tiene el potencial de frenar la propagación de otras zoonosis, como el Zika y el dengue
En España, la erradicación de la tuberculosis (TB) en el ganado vacuno ha tenido algunos contratiempos y, por lo tanto, las estrategias de vigilancia actuales deben ser reevaluadas
Hoy #DiaEuropeoDelUsoPrudenteDeAntibiotivos, queremos destacar que el Tribunal de Cuentas Europeo ha incluido en su informe un caso específico: la 'significativa' reducción del uso de colistina en España, algo que consideran como un ejemplo a seguir