El número de brotes activos de peste porcina africana se ha visto incrementado hasta los 5.763 repartidos por 15 países de todo el mundo, amenazando la salud y el bienestar de los animales, según el último informe de la OIE
El número de brotes activos de peste porcina africana se ha visto incrementado hasta los 5.763 repartidos por 15 países de todo el mundo, amenazando la salud y el bienestar de los animales, según el último informe de la OIE
La hidromorfona es un derivado de la morfina siete veces más potente que esta que puede causar vómitos y náuseas en los gatos y el objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de la hidromorfona y la dexmedetomidina para inducir la émesis en gatos
El proyecto BoVLP-BVD busca prevenir la diarrea vírica bovina, una enfermedad con una alta prevalencia en el ganado bovino, a nivel mundial, y que se estima que provoca pérdidas valoradas en cerca de mil millones a la cabaña europea
Durante los días 8 y 9 de julio se ha celebrado el V Congreso de la Sociedad Española de Veterinarios Docentes (VetDoc), en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, con el apoyo institucional de esta universidad, de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG) y del Colegio de Veterinarios de Madrid
El profesor J. Alberto Montoya, catedrático de medicina animal de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, académico de número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, y ex miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios de Madrid, recibió el pasado 6 de julio el nombramiento de “Socio de Honor” del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Jalisco (COMVEPEJ) en México, en reconocimientoa sus méritos docentes e investigadores y el apoyo científico y técnico que el Dr. Montoya ha prestado a esta institución desde 2005
La Comisión Europea solicitó al European Centre for Disease Control (ECDC) y a la European Food Safety Authority (EFSA) que evaluaran conjuntamente las posibles soluciones para la recopilación y el análisis de datos de secuenciación del genoma completo (SGC) para, como mínimo, Listeria monocytogenes, Salmonella y Escherichia Coli
El plan estratégico establecido por Francia par el escenario de la salida del Reino Unido de la Union Europea prevé habilitar siete nuevos puntos de inspección fronteriza (PIF) en territorio francés y por ello ha abierto la posibilidad de contraer veterinarios que no posean la nacionalidad francesa
La Universidad Europea de Madrid tiene intención de abrir una nueva Facultad de Veterinaria y desde el Colegio de Madrid junto con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, consideramos que es un 'absoluto disparate y un sinsentido' con gravísimas consecuencias para la profesión en su conjunto, la apertura de una nueva Facultad en Madrid