Las empresas sin los certificados requeridos por la Unión Europea no podrán vender sus productos, por lo que se requerirá más veterinarios para el proceso de certificación
Las empresas sin los certificados requeridos por la Unión Europea no podrán vender sus productos, por lo que se requerirá más veterinarios para el proceso de certificación
Un informe de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac) señala que los grandes avances en diagnóstico y tratamiento veterinario han hecho que se aumente la esperanza de vida de perros y gatos en un 4% y en un 10%, respectivamente, desde el 2002
Corea del Sur ha confirmado de manera oficial la llegada de la peste porcina africana al país, y asegura estar sufriendo las consecuencias del primer brote en su territorio, tras el que se han sacrificado ya 4.000 cerdos
El webseminar tendrá lugar el próximo miércoles 25 de septiembre a las 14:30 horas y la inscripción es gratuita para colegiados y carné joven de Colvema
Según el barómetro, el 43,1 % de las empresas de ANICE encuestadas ha registrado un crecimiento en su cifra de negocio en el primer semestre de 2019 y el 43,9 % espera que este crecimiento continúe a lo largo del segundo semestre en términos interanuales
La Organización MUndial de Sanidad Aninal (OIE) ha habilitado en su web una base de datos que incluye todas las resoluciones y recomendaciones adoptadas por la Organización desde de su creación, y la síntesis de informes, artículos, actas de las conferencias y otros documentos que presentan las actividades de la OIE
Hay poca evidencia de que los caballos con síndrome metabólico equino (EMS, por sus siglas en inglés) tengan presiones sanguíneas en reposo más altas que los caballos con sensibilidad a la insulina normal pero hay indicios de que los caballos con EMS tienen una respuesta dinámica alterada a los efectos cardiovasculares de la insulina
En el actual sistema económico español, una de las principales vías de crecimiento de las empresas del sector agroalimentario es la apertura de nuevos mercados internacionales y, a diferencia de los países de la Unión Europea (UE), muchos países no comunitarios tienen reglamentaciones de higiene alimentaria, sanidad y bienestar animal distintas a las europeas, lo que en muchas ocasiones supone una importante barrera comercial