El Grupo de Especialidad en Medicina del Comportamiento Animal (GEMCA) de AVEPA publica un artículo en el que analiza los cambios que trae consigo la evolución de la IA
El Grupo de Especialidad en Medicina del Comportamiento Animal (GEMCA) de AVEPA publica un artículo en el que analiza los cambios que trae consigo la evolución de la IA
Se ha estimado que hasta el 50 % de los perros del Reino Unido son diagnosticados con algún grado de movilidad reducida entre las edades de 8 y 13 años
El libro Salud Global, escrito por la veterinaria Elisa Pérez-Ramírez, el biólogo Ignacio López-Goñi y el farmacéutico Gorka Orive, se presentará en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid el próximo 18 de enero
Hasta un 8 % han disminuido las alertas alimentarias en 2023 con respecto al año anterior, cifrándose en 180 el número de notificaciones serias, tras el análisis de los datos publicados por el Sistema europeo de Alerta Rápida sobre Alimentos y Piensos (Rasff)
Desde la Organización Mundial de la Salud advierten que los cambios en la ecología del virus suponen un desafío para controlar la actual panzootia de gripe aviar altamente patógena
El cortisol todavía no se puede medir fácilmente en condiciones clínicas habituales, especialmente en emergencias, y no está disponible en muchas clínicas equinas
La plataforma InfluScience ha publicado varias listas de las personas más influyentes en medios y plataformas digitales del ámbito científico y, en la categoría de 'Plant and Animal Science', de los 250 científicos que componen esta lista, 6 de ellos son veterinarios españoles entre los que se encuentra José Manuel Sánchez Vizcaíno, que es colegiado de COLVEMA
Las conclusiones de este estudio, destacan los autores, tienen implicaciones importantes para comprender los factores genéticos y ambientales que contribuyen a la incidencia del cáncer en los perros