El MARM apuesta por la trashumancia como elemento cultural y patrimonial que contribuye a la conservación de la biodiversidad y de las tradiciones

La subdirectora general de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo, ha inaugurado el 27 de octubre, el Seminario “La Trashumancia del Siglo XXI, retos y oportunidades”, que forma parte del proyecto piloto de la Red Rural Nacional para la recuperación de la trashumancia tradicional por la red nacional de vías pecuarias, gestionado por la Asociación Trashumancia y Naturaleza, con el apoyo del MARM y cofinanciado por el FEADER.

El objetivo de este encuentro, en la que han participado técnicos de la Administración del Estado, científicos, conservacionistas y representantes de las asociaciones agrarias vinculadas al pastoreo extensivo, ha sido debatir sobre la situación actual y las políticas que afectan a la ganadería extensiva, y especialmente a la trashumancia, para plantear propuestas y sugerencias prácticas que permitan mejorar estas actividades.

Durante su intervención, Paloma López-Izquierdo ha subrayado que el MARM, en el marco de la Red Rural Nacional, apuesta de manera decidida por la trashumancia y la ganadería extensiva como elementos culturales y patrimoniales que contribuyen a la conservación de la biodiversidad y de las tradiciones y profesiones del medio rural.

En este sentido, López-Izquierdo ha señalado que dentro de la Red Rural Nacional existe, desde el año 2009, un grupo de trabajo específico sobre trashumancia y ganadería extensiva, que en la actualidad mantiene dos frentes de actuación: la elaboración del libro blanco de la trashumancia, que previsiblemente estará finalizado a finales de este año, y la creación de una cualificación profesional de pastores, para dignificar la figura del pastor.

Asimismo, la subdirectora del MARM ha indicado que el Ministerio impulsa el proyecto de cooperación “Escuelas de pastores en red”, también en el marco de la Red Rural Nacional, con el objetivo de coordinar la oferta formativa de este sector y favorecer la realización de prácticas de estudiantes con pastores, y contribuir así al relevo generacional. Por último, ha recordado que, desde el año 2009, el MARM ha invertido la cantidad de 2,8 millones de euros en los diferentes proyectos relacionados con la trashumancia y la ganadería extensiva, a lo que hay que sumar los 1,6 millones de euros destinados a la asistencia técnica de apoyo a la trashumancia.

Este seminario coincide con la celebración ayer en Madrid de la XVIII Fiesta de la Trashumancia, que tradicionalmente organiza la Fundación Trashumancia y Naturaleza, y que este año cuenta con la colaboración del MARM. Este apoyo se traduce en queha habido una mayor participación de ganado y de pastores, de más lugares de España, alcanzando las 3.000 ovejas y 60 vacas.
 
Fuente: EUROCARNE