La Comunidad de Madrid ha identificado el espacio para poder reintroducir el lince ibérico en la comunidad autónoma y ha soltado dos ejemplares de águila imperial, contabilizando ya 83 parejas registradas
La Comunidad de Madrid ha identificado el espacio para poder reintroducir el lince ibérico en la comunidad autónoma y ha soltado dos ejemplares de águila imperial, contabilizando ya 83 parejas registradas
La monitorización de la fauna silvestre, con base técnica y científica, es una herramienta fundamental para mejorar la gestión de las especies, lo cual resulta esencial para, entre otras cosas, controlar la sobrepoblación de alguna de ellas y reducir los conflictos asociados a estos escenarios, como puede ser la transmisión de enfermedades
Un nuevo estudio ha evaluado la ocurrencia de parásitos sanguíneos en rapaces nocturnas (orden Strigiformes) del centro de España y su efecto sobre los parámetros hematológicos
Ocho ejemplares de lince ibérico procedentes de centros de cría en cautividad y equipados con geolocalizadores serán reintroducidos este año en el medio natural en una zona de suelta blanda en las pedanías del norte de Lorca (Murcia), en el marco del proyecto Life Lynxconnect
El pasado martes se clausuró el curso de 'Experto en mamíferos africanos en ecosistema de sabana', que ha impartido durante el último trimestre de 2022, la ONG NJOVU que preside el veterinario Jaime Galán, una incitativa que cuenta con la colaboración de COLVEMA y ha tenido lugar en su sede
El Grupo Operativo de prevención frente a la peste porcina africana (GO PREVPA) ha desarrollado un informe para hacer una aproximación de la dinámica poblacional del jabalí en España y, para evaluar las tendencias de esta especie, se han tomado como referencia los datos de las bolsas de caza por provincias, lo que ha permitido establecer una zonificación en tres categorías distintas a partir de modelos de densodependencia
Una investigación en la que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha hallado por primera vez en Europa continental el nematodo (gusano) Angiostrongylus cantonensis, un parásito zoonósico (capaz de ser transmitido al ser humano) presente en las arterias pulmonares de las ratas y que es el agente causal más común en el ser humano de la meningitis eosinofílica (ME)
AVMA manifiesta su apoyo a la conservación de la vida silvestre a través de numerosas políticas y recursos, reconociendo la importancia del papel veterinario dentro del concepto One Health y poniendo a disposición de los veterinarios un árbol de decisión para para ayudarnos a manejar las circunstancias asociadas al tratamiento de especies de vida silvestre