La tuberculosis animal (TB), causada principalmente por Mycobacterium bovis, es un patógeno zoonótico arquetípico en el sentido de que se puede transmitir de los animales a los seres humanos y viceversa
La tuberculosis animal (TB), causada principalmente por Mycobacterium bovis, es un patógeno zoonótico arquetípico en el sentido de que se puede transmitir de los animales a los seres humanos y viceversa
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) han publicado una guía sobre vigilancia sanitaria de fauna silvestre, dedicada a asegurar la detección temprana de las principales enfermedades que afectan o pueden afectar a la fauna silvestre, por parte de todas aquellas personas que, por su actividad profesional o su afición, estén en contacto con el campo
El establecimiento carecía de la inscripción correspondiente registro de parques zoológicos autonómico y de la autorización de apertura como parque zoológico, y aún así, fue visitado por diversos centros escolares según la propia versión de su titular, además de carecer de documentos sanitarios de origen que acrediten el control de la salud de los animales para evitar la aparición y proliferación de enfermedades en el lugar
Por primera vez, las autoridades belgas no han reportado casos de peste porcina africana (PPA) en su población de jabalíes, según consta en el último informe a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
La cifra duplica las estimaciones que se realizaron cuando comenzó el programa de cría en cautividad de la especie
Entre dichos requerimientos está la declaración de tenencia de uno de estos animales, con su correspondiente acreditación de identificación del animal mediante microchip y por otro lado, se exige que el animal en cuestión esté esterilizado, dada la problemática de que, en caso de abandono, el cerdo vietnamita acabe hibridando con el jabalí silvestre, con las consecuencias negativas que dicha mezcla acarrea para la genética y conservación de dicha especie autóctona de España
En las zonas núcleo y de tampón, la destrucción del jabalí se llevará a cabo por los agentes del Gobierno, así como los titulares de los derechos de caza, que se benefician de una derogación de la prohibición de caza
Este hecho supone un hito para la veterinaria española ya que solo 53 centros de 28 países están acreditados como tales por esta organización veterinaria mundial, pero ninguno como el IUSA ya que este centro canario, es el primero no dependiente de un gobierno que ingresa en la OIE y el único especializado en cetáceos