Trece personas han sido afectadas por un brote de triquinosis después de que hayan comido la carne de un jabalí que han cazado, sin que haya existido ningún control veterinario
Trece personas han sido afectadas por un brote de triquinosis después de que hayan comido la carne de un jabalí que han cazado, sin que haya existido ningún control veterinario
Durante este WebSeminar se responderán, con el apoyo de gran número de fotos y vídeos, las preguntas más frecuentes que surgen en la actividad clínica diaria y se solucionarán las dudas del día a día de la clínica generalista de perros y gatos donde, de manera más o menos ocasional, puede entrar un reptil o un ave
Una novedosa técnica desarrollada por investigadores de la Fundación Oceanogràfic en colaboración con la National Marine Mammal Foundation (EEUU) data la edad en delfines mulares (los más comunes y estudiados de las más de 30 especies conocidas) de manera menos invasiva y con mayor precisión, aun en individuos de avanzada edad
Desde su creación, el COFIB ha recibido y atendido a 34.617 animales de especies silvestres, de los que 17.016 son aves, 2.848 mamíferos y 14.753 reptiles, así como 5.210 animales exóticos, que hacen un total de 39.827 animales recibidos en 15 años
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la COmisión Europea (CE) han editado un manual en el que se describen los aspectos relacionados con la ecología y la bioseguridad en relación a la peste porcina africana en jabalíes
Desde el mes de abril de 2019, inicio de la nueva temporada vectorial de la enfermedad, se han confirmado 87 casos de mixomatosis en liebre ibérica en 21 provincias de 9 comunidades autónomas
Confirman que la nueva cepa del virus morbillivirus de los cetáceos, patógeno que ha provocado epidemias masivas con alta mortalidad en delfines, está circulando por todo el Mediterráneo
La Peste Porcina Africana (PPA), la mayor amenaza para el sector porcino de todo el mundo, se ha propagado a más de 55 países en tres continentes, estimándose una afectación de más del 77% de la población porcina mundial