Esta especie es capaz de poner en riesgo los ecosistemas, pero también puede afectar a bienestar de los animales y el medio ambiente
Esta especie es capaz de poner en riesgo los ecosistemas, pero también puede afectar a bienestar de los animales y el medio ambiente
La junta interterritorial de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), ha defendido la necesidad de que los veterinarios tengan mayor participación en la gestión de la fauna silvestre y de los espacios naturales españoles, una cuestión a la que se pretende dar prioridad en los próximos años, habida cuenta de que el cuidado del medio ambiente es uno de los pilares del modelo 'One Health'
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado el proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica el anexo del Real Decreto regulador del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) para incluir en el mismo a todas las poblaciones de lobo ibérico presentes en la geografía española
Cada año ingresan más de 50.000 animales en los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre en España, donde los veterinarios son los encargados de prestarles la atención sanitaria que requieren, en su mayoría por intoxicaciones, electrocuciones, atropellos, trampas, desnutrición, o malas actuaciones de cazadores desaprensivos
El Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo un control biológico-sanitario de las cotorras argentinas y estudiará la especie como vector propagador de enfermedades para estar prevenidos ante posibles brotes zoonósicos
Los resultados han revelado que los pollos de las colonias de cigüeña cuyos individuos adultos hacen uso de los vertederos como fuente de alimento tuvieron niveles de colesterol, albúmina y triglicéridos en plasma más elevados que los pollos cuyos padres se alimentan de forma más natural, traduciéndose en una mejor condición física y un mejor estado nutricional
La EFSA ha desarrollado estrategias de vigilancia que ayudarán a los países afectados por la peste porcina africana (PPA) a determinar cuándo ha dejado de circular el virus entre sus poblaciones de jabalíes
El número de casos de peste porcina africana confirmados oficialmente por el Instituto Friedrich-Loeffler en jabalíes alemanes, ha aumentado a 723 en los últimos días y los nuevos casos de peste porcina africana se han identificado todos en jabalíes encontrados en la región de Oder-Spree de Brandeburgo y la región de Görlitz en Sajonia