Una nueva investigación del Royal Veterinary College revela los trastornos más comunes y el promedio de la esperanza de vida con datos de casi 4.000 hámsteres domésticos
Una nueva investigación del Royal Veterinary College revela los trastornos más comunes y el promedio de la esperanza de vida con datos de casi 4.000 hámsteres domésticos
La población del lince ibérico en Andalucía ha alcanzado en 2021 un nuevo récord histórico con 522 ejemplares, un dato que consolida a la comunidad como referente en la conservación de esta especie emblemática
Un año más GREFA y Energías de Portugal Renovables (EDP-R) han renovado su acuerdo de colaboración, que contempla entre otras cosas un estudio sobre el impacto de los vertederos en especies como el buitre negro y el milano real y también la conectividad entre los distintos núcleos de población de buitre negro en la Península Ibérica
La Comunidad de Madrid ha instalado 14 cajas nido en la fachada de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid para dar refugio y proteger a una población de vencejos que sobrevuela con frecuencia el entorno del campus y los técnicos del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura han instalado una cámara en el interior de uno de estas estructuras para obtener imágenes en directo sobre la evolución de las crías
El Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha detectado Covid-19 en tres gorilas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria)
Así lo ha revelado la necropsia realizada al animal por los investigadores del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), un ejemplar hembra de delfín común (Delphinus delphis), en la que se extrajeron además otros residuos como unas botas desechables, sedales de pesca, hilos textiles, cabos y bolsas de plástico que estaban alojados en su estómago principal
El nacimiento de estos linces supone la expansión de la especie más allá de los tradicionales núcleos de reintroducción en Castilla-La Mancha, en Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo, y ha sido constatada por el cuerpo de Agentes Medioambientales
Una de cada seis especies de la Tierra podría desaparecer en las próximas décadas si no tomamos medidas urgentes, según un estudio publicado en la revista Science, y ente ellas, el gorila de Grauer y otras diez más están a punto de extinguirse por completo