El paquete incluye una revisión de las actuales normas de la UE para los animales en transporte, que mejorará el bienestar de los 1.600 millones de animales transportados dentro y desde la UE cada año
El paquete incluye una revisión de las actuales normas de la UE para los animales en transporte, que mejorará el bienestar de los 1.600 millones de animales transportados dentro y desde la UE cada año
Perros, gatos, hurones y conejos necesitan ser tratados con especial cuidado en estas fechas tan señaladas del calendario cuando se tiran petardos o fuegos artificiales cerca de ellos porque se asustan fácilmente
Como parte de la Estrategia de la granja a la mesa, la agenda del Pacto Verde Europeo para la agricultura y la producción de alimentos sostenibles, la Comisión Europea ha propuesto la mayor reforma de las normas de bienestar animal de la UE durante el transporte en 20 años y propone, por primera vez, nuevas normas de la UE sobre el bienestar y la trazabilidad de perros y gatos, que se crían, mantienen y comercializan, como animales de compañía, con fines económicos
Una de cada tres entidades registra un incremento de peticiones de acogida en estas fechas y el 31 por ciento de solicitudes se hace con la intención de regalar al animal
La Comisión de la UE quiere endurecer aún más los requisitos legales para el transporte de animales e implementar un mayor bienestar animal y, entre otras cosas, se deberían reducir los tiempos de transporte y el transporte nocturno debería ser obligatorio en caso de altas temperaturas
Del total de perros que se abandonan a lo largo del año, uno de cada diez acaba en un refugio de acogida en enero, por lo que la Real Sociedad Canina ha lanzado una campaña para prevenir el repunte de abandonos tras las vacaciones
Un preocupante informe emitido por la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales revela que las cifras son alarmantes y que están marcando un hito de tres años en casos reportados
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz ha destacado la colaboración del Colegio de Veterinarios de Madrid y otras instituciones veterinarias en la gestión de gatos comunitarios