La Unión Internacional del Transporte por Carretera ha aprobado por unanimidad su posición sobre la propuesta de la Comisión Europea de modificar las normas que rigen la protección de los animales durante el transporte
La Unión Internacional del Transporte por Carretera ha aprobado por unanimidad su posición sobre la propuesta de la Comisión Europea de modificar las normas que rigen la protección de los animales durante el transporte
Solo en 2022, según datos de la Fundación Affinity recogidos por la OCV, se abandonaron más de 288.000 perros y gatos en nuestro país, lo que supone un 3% de los animales que viven en los hogares españoles, aunque se estima que son muchos más, ya que el 30% de los perros y el 90% de los gatos carecen de microchip identificativo
La iniciativa surge tras las nuevas necesidades surgidas que trae consigo la Ley de Bienestar Animal y está impulsada por el Colegio de Veterinarios de Sevilla
La Universidad CEU Cardenal Herrera será la sede de este encuentro que reunirá a los miembros de más de 20 países que integran la red de líderes de Una Sola Salud Latinoamericanos, Ibero y el Caribe
En vísperas de Navidad, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) recuerda que el abandono de animales domésticos sigue siendo, un año más, uno de los principales problemas de bienestar y calidad de vida de los animales en España, y reitera la importancia de conocer la responsabilidad de atenciones y cuidados que supone su tenencia para evitar este tipo de situaciones
Así lo refleja el informe elaborado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) en colaboración con el Grupo AEI, que ha sido presentado por Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la CM; José María San Segundo, director general del grupo AEI; y el presidente de COLVEMA, Felipe Vilas
A través de cámaras de visión en el espectro visible se graban las reacciones de los animales para ser analizadas con visión artificial a través de un algoritmo para poder ser tipificadas
El periodo navideño se caracteriza por la presencia de dulces y adornos, así como movimiento de gente en el hogar, tanto desconocidos como niños, por lo que puede provocar numerosas situaciones de peligro y estrés para las mascotas