El nuevo Real Decreto regula la prescripción y dispensación de los medicamentos estupefacientes de uso humano y la prescripción de los de uso veterinario que hasta ahora no disponían de una normativa legal específica al respecto
El nuevo Real Decreto regula la prescripción y dispensación de los medicamentos estupefacientes de uso humano y la prescripción de los de uso veterinario que hasta ahora no disponían de una normativa legal específica al respecto
Las bacterias resistentes a los antimicrobianos causan alrededor de 400.000 infecciones y 25.000 muertes anuales en la UE, Islandia y Noruega, lo cual genera unos costes sanitarios de 1.500 millones de euros, según datos que maneja la Eurocámara
El trabajo manifiesta que en los últimos 10 años se ha producido una fuerte reducción de los niveles máximos de residuos (LMR) presentes en la carne de este tipo, legislados a través de reglamentos europeos desde mediados de la década de los 90
Ante la falta de determinados medicamentos veterinarios para animales de compañía, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha aprobado un listado de fármacos que entrarán a formar parte de los depósitos especiales en los botiquines veterinarios con el fin de que puedan desarrollar correctamente su actividad clínica
Es fundamental el uso prudente de los antibióticos que significa que sólo deben usarse cuando verdaderamente se necesitan, siempre bajo prescripción médica, en la dosis correcta e intervalos de dosificación y duración del tratamiento adecuados
El Gobierno ha presentado un anteproyecto de Ley para modificar la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios que, entre otras medidas, prohíbe la venta por correspondencia y por procedimientos telemáticos de medicamentos y productos sanitarios sujetos a prescripción y reduce un 70 % los costes de evaluación de productos veterinarios
Ambos productos, “Nolepsia” y “Epilease”, se están vendiendo como productos “nutracéuticos” cuando son en realidad medicamentos ya que el bromuro potásico es una sustancia farmacológicamente activa, pero tampoco disponen de la evaluación y autorización de la AEMPS para su comercialización como tales, por lo que han sido retirados del mercado
La Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal, Vet+i,ha participado en una reunión de la Plataforma Europea "EPRUMA", donde se puso de manifiesto la relevancia de que los distintos Estados miembros desarrollen e implementen estrategias sobre uso responsable que tengan en cuenta las especificidades de cada país