En la web de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) han publicado un extenso resumen y un vídeo de la conferencia celebrada recientemente sobre la lucha frente a las resistencias a antimicrobianos y las líneas estratégicas a seguir
En la web de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) han publicado un extenso resumen y un vídeo de la conferencia celebrada recientemente sobre la lucha frente a las resistencias a antimicrobianos y las líneas estratégicas a seguir
Farmacéuticos, veterinarios, médicos, dentistas y podólogos insisten en el uso prudente y racional para ayudar al control de las resistencias, un grave problema que requiere establecer estrategias que afectan a diferentes sectores, como la salud humana, la salud animal, la agricultura, el medio ambiente y el comercio
El Parlamento Europeo ha aprobado planes para limitar el uso de antibióticos en las granjas para mantener los alimentos libres de bacterias resistentes
Estos día se celebra la conferencia mundial de la OIE sobre resistencia a antimicrobianos que se puede seguir en directo en http://ow.ly/Ibu230mpyzU y ha elaborado una infografía para que los profesionales sanitarios podamos ayudar a divulgar esta problemática mundial
La leonesa Laboratorios Ovejero ha presentado este martes 23 de octubre en Madrid su innovadora herramienta Piroa Lactis Tool (PLT), un sistema que hace uso de big data para aplicar pautas y protocolos que optimicen y reduzcan el uso de antibióticos a niveles sostenibles
Los eurodiputados votarán una nueva normativa para limitar el uso de antibióticos en animales y frenar la resistencia humana a éstos. Estas medidas buscan asegurar que los consumidores no están expuestos a antimicrobianos en productos alimenticios
Se ha publicado el informe de ESVAC (European Surveillance of Veterinary Antimicrobial Consumption) que refleja que en nuestro país ha disminuido la venta de antibióticos para uso veterinario
En el sector zoosanitario nacional, una Autoridad veterinaria fuerte debe garantizar una comprensión íntegra y una colaboración eficaz de los Servicios veterinarios, asegurándose de que los veterinarios, los productores pecuarios, los fabricantes de piensos y la industria farmacéutica participen en el Plan Nacional de Acción y asuman su compromiso, que cada uno comprenda su función y que reciba el apoyo para desarrollar las competencias necesarias a fin de alcanzar la meta común de reducir el desarrollo y propagación de la resistencia a los antimicrobianos