Este segundo positivo explica que se ha detectado en el contexto de las medidas de respuesta en esa explotación tras el primer caso, en el que todos los trabajadores fueron examinados de nuevo el 13 de octubre y ambos fueron asintomáticos
Este segundo positivo explica que se ha detectado en el contexto de las medidas de respuesta en esa explotación tras el primer caso, en el que todos los trabajadores fueron examinados de nuevo el 13 de octubre y ambos fueron asintomáticos
Se han detectado cinco nuevos casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en dos gansos y tres cigüeñas encontradas en las inmediaciones de las balsas de Salburua, unos nuevos casos que se suman a los dieciséis focos ya declarados en aves silvestres en Euskadi en los que va de año, dos focos en buitres leonados encontrados en Gipuzkoa en el mes de mayo y catorce casos en alcatraces enfermos detectados en varios municipios cercanos a las costas de Bizkaia y Gipuzkoa entre agosto y octubre
Los elementos del paisaje y el uso de la tierra en las inmediaciones de las granjas avícolas son factores de riesgo importantes para la introducción de la gripe aviar altamente patógena en las granjas avícolas comerciales
La Xunta de Galicia ha detectado un foco de influenza aviar (H5N1) en una explotación de visones localizada en la provincia de A Coruña, que cuenta con 8.369 hembras reproductoras y 43.617 crías destetadas
Las autoridades sanitarias explican que, aunque no se puede descartar que se trate de una contaminación de la mucosa nasal o faríngea, siguiendo el principio de precaución, se han tomado las medidas de salud pública oportunas para evitar la transmisión a otras personas
Desde el MAPA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una explotación de gallinas ponedoras localizada en el municipio de Guadalajara y con éstos son 36 los focos de IAAP H5N1 notificados en aves de corral en España en 2022
La EFSA ha publicado el informe anual de 2021 sobre la vigilancia de la enfermedad tanto en aves de corral como silvestres en los distintos Estados miembros de la Unión Europea