La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descartado que el cúmulo de contagios humanos de gripe aviar registrados en enero en China sea un indicador de pandemia, pero recomendó tomar medidas en la cría de aves para evitar este riesgo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descartado que el cúmulo de contagios humanos de gripe aviar registrados en enero en China sea un indicador de pandemia, pero recomendó tomar medidas en la cría de aves para evitar este riesgo.
Las autoridades sanitarias canadienses informaron el viernes de la detección del virus de la gripe aviar en una granja comercial de Columbia Británica, la segunda infección descubierta en la provincia en las dos últimas semanas
Se trata de la variante H5N1 y ya ha causado la muerte a 519 aves y otros 13.218 animales han sido sacrificados, según informa la Organización Mundial de Sanidad Animal
Es la primera paciente que se recupera de la enfermedad tras el brote iniciado en enero en China, tras casi un año sin humanos afectados por el mal, y que ha afectado en apenas unas semanas a ocho personas, de las que fallecieron cinco
Más de 460 patos contrajeron la enfermedad a principios de año en una granja cercana, pero sus responsables tardaron dos semanas en avisar a las autoridades, por lo que temen que la epidemia pueda haberse extendido a otras regiones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha respondido a la noticia de una nueva víctima mortal en China por el virus de la gripe aviar, la quinta este mes, indicando que no hay evidencias para afirmar que se trate de un brote epidémico
El virus hallado en una explotación de pavos de la provincia canadiense de Columbia Británica es el H5, según señaló la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA), que debe determinar ahora el subtipo y la cepa precisos
Dos personas más han muerto del virus H5N1 de la gripe aviar en Indonesia, con lo que se eleva a 115 la cifra total de fallecidos en esa nación, el número más alto por país en el mundo