El Ministerio de Agricultura ha comunicado que se levantan las medidas adoptadas el pasado 20 de diciembre de 2022 frente a la influenza aviar de alta patogenicidad
El Ministerio de Agricultura ha comunicado que se levantan las medidas adoptadas el pasado 20 de diciembre de 2022 frente a la influenza aviar de alta patogenicidad
La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados ha rechazado una Proposición no de Ley que pedía reforzar las medidas sanitarias y económicas ante la gripe aviar
El alcance de la autodeclaración ante al Organización Mundial e Sanidad Animal (OMSA), abarca todo el país y su fecha de inicio es el 11 de marzo de 2023
Entre sus objetivos debería estar el anticipar brotes epizoóticos para evitar una propagación masiva de la IAAP desde las granjas contaminados; así como proteger los sectores avícolas preservando el patrimonio genético presente en el territorio y, por tanto, la capacidad de reiniciar la producción tras una posible epizootia
El portavoz de Sanidad de la Comisión explicó que han firmado contratos de reserva con dos empresas por si la OMS llegase a declarar una situación de emergencia ante la enfermedad
Aunque se han notificado infecciones puntuales de la gripe aviar en seres humanos que dan lugar a enfermedades graves y a desenlaces mortales, las infecciones en personas siguen siendo un fenómeno raro y la mayoría de las infecciones graves notificadas en humanos recientemente en países no pertenecientes a la UE, estaban relacionadas con personas expuestas a aves de corral enfermas y muertas, que no utilizaban equipos de protección personal, especialmente en explotaciones domésticas
Los investigadores examinaron la respuesta a las cepas de gripe leves y graves en seis especies de aves: pollo y pavo, que se sabe que son susceptibles a la enfermedad, pato y cuervo, que toleran y propagan la enfermedad, y ganso y paloma, que se sabe que son altamente resistentes
Son una mujer de 53 años infectada por la cepa H5N1 del virus, y un hombre de 49 años positivo por H5N6, una variante cuya tasa de mortalidad en humanos pude superar el 60 por ciento