Las granjas del entorno del segundo foco de gripe aviar con epicentro en Sant Gregori (Gironès) podrán comenzar a volver a la normalidad a partir de este domingo 2 de abril
Las granjas del entorno del segundo foco de gripe aviar con epicentro en Sant Gregori (Gironès) podrán comenzar a volver a la normalidad a partir de este domingo 2 de abril
LA Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ha publicado un informe actualizado en el que se analiza detalladamente la situación de la influenza aviar en los diferentes países miembros
Las autoridades sanitarias belgas han notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la detección del virus H5N8 en un ánade real y un cisne negro, en la localidad de Elen (Limburg)
El resurgimiento de un brote de una nueva cepa de influenza aviar H7N9 que puede ser letal para los seres humanos pone de manifiesto la necesidad de disponer de sistemas de detección y respuesta sólidos y rápidos en la fuente animal para manejar el riesgo asociado con la propagación del virus y su impacto en la salud pública
El estudio proporciona un mecanismo plausible para explicar las propiedades moleculares que permiten al virus H7N9 infectar a los seres humanos, al tiempo que conserva la capacidad de circular en especies de aves
Se ha publicado en el BOE la Orden APM/233/2017, de 7 de marzo, por la que se modifican los anexos de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar
Desde el 28 de octubre de 2016 hasta el 6 de marzo de 2017 se han notificado en Europa 955 focos de influenza aviar de alta patogenicidad H5N8 y H5N5 en aves domésticas, 40 en aves cautivas y 1.249 en aves silvestres
Informe desarrollado por expertos de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura,Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)