Las autoridades veterinarias británicas declaran una Zona de Prevención de Influenza Aviar (AIPZ) para mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad a las aves de corral y domésticas
Las autoridades veterinarias británicas declaran una Zona de Prevención de Influenza Aviar (AIPZ) para mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad a las aves de corral y domésticas
Alemania ha informado acerca de la detección del patógeno de la influenza aviar H5N1 en una explotación de aves de corral al suroeste del estado federal de Brandeburgo y se trata de un brote que ha afectado a más de 200 patos, gansos y pollos
El último informe publicado por la EFSA advierte que la persistencia de gripe aviar altamente patógena en Europa sigue planteando un riesgo de nuevas incursiones de virus
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado su último informe sobre la situación de la gripe aviar, en el señala que la incidencia de gripe aviar de la temporada 2020-2021, con un total de 3.777 detecciones de influenza aviar altamente patógena (IAAP) y aproximadamente 22.900.000 aves de corral afectadas en 31 países europeos, parece ser una de las mayores epidemias de gripe aviar altamente patógena que jamás haya ocurrido en Europa
Investigadores del Instituto Pirbright han desarrollado una vacuna mejorada contra la influenza aviar que, según han declarado, podría ayudar a prevenir la propagación de la gripe entre las aves vacunadas, que es esencial para proteger el bienestar de las aves de corral, aumentar la producción de alimentos y reducir el riesgo de que la influenza aviar se propague a los humanos
Según los expertos, que reiteran que se trata de un caso aislado, el virus H10N3 no tiene la capacidad de infectar de manera efectiva a humanos y el paciente ha sido ya dado de alta
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalitat de Cataluña ha levantado las medidas sanitarias impuestas para prevenir la introducción de la influenza aviar en Cataluña ante el bajo riesgo de entrada de la enfermedad, y, a su vez, que ha agradecido el esfuerzo realizado por el sector avícola durante estos meses
En un interesante y exhaustivo artículo difundido recientemente por la Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA), expertos analizan con datos actualizados la situación epidemiológica actual de la gripe aviar en España y Europa, ya que los brotes constantes de influenza aviar en todo el mundo son preocupantes no sólo para la industria avícola, sino también para la conservación de la fauna silvestre y la salud pública