El Ministerio de Agricultura ha publicado un documento en el que se detallan los esfuerzos de España en materia de prevención frente a la peste porcina africana
El Ministerio de Agricultura ha publicado un documento en el que se detallan los esfuerzos de España en materia de prevención frente a la peste porcina africana
El Grupo SaBio del IREC, el Grupo de investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) y la Unidad de investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM) de la Universidad de Córdoba (UCO) han lanzado una encuesta destinada a veterinarios y ganaderos cuyo objetivo es estudiar los brotes de la EHE en bovino y evaluar el impacto de la enfermedad en España
Según los datos disponibles hasta la fecha, se observa una mayor afectación clínica en animales mayores a 24 meses, machos, de razas no rústicas y en sistema de producción extensivo
España ha recuperado el estatus de país libre de viruela ovina y caprina, una vez que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya levantado la zona de restricción adicional para controlar el brote, tras no detectarse ningún foco desde mayo de este año
Los resultados del censo ganadero de primavera ya están disponibles en Eurostat para los 13 estados de la UE que suelen realizar una encuesta de población porcina en mayo o junio y están obligados a informar de los resultados
La jornada, de carácter gratuito, se engloba en el marco del Convenio suscrito por el Colegio de Veterinarios de Madrid con la Consejería de Sanidad y está dirigida a veterinarios que intervienen como veterinarios colaboradores en inspección de carne de caza y de matanzas domiciliarias de cerdos en la Comunidad de Madrid y otros veterinarios colegiados interesados
La fiebre Q es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Coxiella burnetii, que puede afectar tanto al ganado como a los seres humanos, por lo que se trata de una zoonosis, que provoca pérdidas significativas y puede tener graves consecuencias para la salud pública y la industria ganadera
Casi 34.000 cerdos han sido sacrificados en la región de Lombardía, que cuenta con mayor censo porcino, para frenar la propagación de la preste porcina africana