La Comisión Europea ha concedido 4,5 millones de euros a la FAO para luchar contra la fiebre aftosa. El objetivo es evitar la propagación del virus desde áreas infectadas como Irán, Iraq, Turquía y la región del Cáucaso
La Comisión Europea ha concedido 4,5 millones de euros a la FAO para luchar contra la fiebre aftosa. El objetivo es evitar la propagación del virus desde áreas infectadas como Irán, Iraq, Turquía y la región del Cáucaso
La Junta de Andalucía espera tener lista para otoño una nueva vacuna, pionera a nivel mundial, para erradicar la lengua azul en la cabaña bovina. Así lo anunció ayer el director general de Producción Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta, Manuel Sánchez Jurado
El Ministerio de Agricultura mostró el último viernes su satisfacción con el funcionamiento del sistema de vigilancia sanitaria puesto en marcha para controlar los últimos cinco brotes de lengua azul detectados en España en los meses de julio y agosto
Las autoridades chinas han comenzado a vacunar a los cerdos de la provincia de Sichuan contra la bacteria "estreptococo suis", que ha provocado hasta el momento 34 personas muertas y 181 afectadas, informa la prensa local
La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha comunicado al Gobierno central la sospecha de un caso de fiebre catarral ovina en una explotación centinela ubicada en Encinasola (Huelva), tras obtener los primeros resultados analíticos, a la espera de la confirmación por el Laborato
La Comisión Europea ha propuesto rebajar la prohibición de la columna vertebral o espinazo del vacuno para que se permita en la carne de animales de hasta 24 meses. Actualmente, la legislación prohíbe el chuletón en los animales de más de 12 meses
El presidente del Consejo General de Veterinarios y director del laboratorio de referencia contra la Encelopatía Espongiforme Bovina (EEB), Juan José Badiola, advirtió en el marco de la Universidad de Verano Corduba 2005 que la crisis de las vacas locas no se ha cerrado, a pesar de la reducción de c
La Comisión Europea, ante los resultados conseguidos en la lucha contra esta enfermedad, que se ha reducido en un 70 % , ha eximido a ocho comarcas cántabras de vacunar contra la brucelosis. En la actualidad, la tasa de prevalencia se sitúa en un 1,12 % , por debajo de la media española.