El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado la Directiva 2012/5/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de marzo de 2012 que modifica la Directiva 2000/75/CE del Consejo, en lo que atañe a la vacunación contra la fiebre catarral ovina
El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado la Directiva 2012/5/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de marzo de 2012 que modifica la Directiva 2000/75/CE del Consejo, en lo que atañe a la vacunación contra la fiebre catarral ovina
Los últimos datos disponibles hacen referencia a 2010 y entre ellos destaca el incremento del número de casos de infecciones por Campylobacter que ha crecido en un 7 % hasta los 212.064 casos, según la EFSA.
La Comisión Europea ha confirmado su objetivo de reducción de la prevalencia de Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium en pollos de engorde, de forma que el objetivo es reducir el porcentaje de pollos positivos a los dos serotipos en el 1 % o menos.
Un grupo de científicos norteamericanos han descubierto un marcador genético en cerdos que identifica si un cerdo tiene o no susceptibilidad al virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSv), causante de una enfermedad que conlleva graves pérdidas económicas a los productores
La agencia de salud animal y laboratorios veterinarios del Reino Unido requiere contratar personal de apoyo durante seis meses para las oficinas de la agencia en Exeter, Somerset y Gloucester, comenzando el 19 de marzo
La principal conclusión del estudio realizado por un equipo científico multidisciplinar por encargo de la asociación de criadores Aeceriber, es que los reproductores machos y hembras inscritos en el libro genealógico de la raza porcina ibérica son puros al cien por cien
Varias universidades de Estados Unidos están desarrollando calculadoras para una mejor y más económica inclusión de los granos secos de destilería con solubles (DDGS) en las dietas porcinas
Desde hace algunos años, gracias a las nuevas tecnologías, existe un nuevo tipo de "vacunas inactivadas" que no plantean el riesgo de infección para los animales no vacunados. El objetivo de la nueva directiva es tener en cuenta estos avances tecnológicos en la producción de vacunas