La enfermedad es similar a una gastroenteritis transmisible que causa una diarrea severa en cerdos y que presenta una elevada morbilidad en cerdas y lechones y una frecuente mortalidad en estos últimos debido a la deshidratación
La enfermedad es similar a una gastroenteritis transmisible que causa una diarrea severa en cerdos y que presenta una elevada morbilidad en cerdas y lechones y una frecuente mortalidad en estos últimos debido a la deshidratación
La Comunidad de Madrid dedica 6 millones de euros al año a fortalecer la competitividad del sector ganadero, que cuenta con 4.600 explotaciones en la región y proporciona 20.000 puestos de trabajo, más otros 100.000, directos e indirectos, en la industria agroalimentaria
Conocer algunos de los cambios fisiopatológicos que tienen lugar en los terneros afectados por esta enfermedad puede ayudar al veterinario a tratar más efectivamente a los animales, y así reducir significativamente las pérdidas económicas directas e indirectas asociadas
En la producción porcina actual, es posible que los cerdos sufran una infección simultánea por dos o más patógenos virales, por lo que es fundamental el desarrollo de métodos rápidos y fiables para la detección de estos virus es esencial para su control
El MAGRAMA ha presentado hoy el Plan de Fomento de la Innovación en la Producción Ganadera, cuyo objetivo es financiar proyectos de investigación aplicada e innovación dirigidos a mejorar la competitividad del sector ganadero y la rentabilidad de las explotaciones
La Comisión Europea se ha basado en el informe sobre los neonicotinoides (sustancias derivadas de la nicotina cuyo uso está muy extendido en cultivos de todo el mundo) que le encargó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
Según científicos del Servicio de Investigación Agrícola Estadounidense (ARS), una alteración en un gen llamado distrofina puede ser el causante de un nuevo síndrome que se ha detectado, relacionado con el estrés que sufren los lechones al ser transportados de una instalación a otra
Euskadi ha sido declarada oficialmente región libre de brucelosis con la publicación este mes de abril de la decisión 2013/177/UE, por la que la Unión Europea la reconoce como la primera comunidad de la Península en lograr erradicarla de su ganado vacuno, ovino y caprino