Algunas vacas no pueden quedar preñadas porque tienen fragmentes del cromosoma masculino Y en su ADN, según los resultados de estudios llevados a cabo por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de Estados Unidos
Algunas vacas no pueden quedar preñadas porque tienen fragmentes del cromosoma masculino Y en su ADN, según los resultados de estudios llevados a cabo por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de Estados Unidos
La gonadotropina coriónica equina se ha estudiado y utilizado ampliamente en veterinaria por su efecto LH y FSH en las especies distintas del caballo y una reciente revisión ha hecho un repaso de sus funciones y utilidad en los programas de reproducción
Después de muchas ediciones analizando las principales patologías que afectan al ganado ovino desde un punto de vista analítico y científico, con ponentes de primer nivel, el comité organizador ha propuesto incluir en el FORO de 2014 una sesión dedicada a la exposición de casos clínicos con un criterio práctico
Dos recientes experimentos han demostrado niveles similares de contaminación por Salmonella en huevos procedentes de gallinas alojadas en jaulas convencionales y jaulas “enriquecidas” después de ser inoculadas con la misma dosis bacteriana
El V Foro Nacional del Caprino se celebró en Sevilla los pasados días 27 y 28 de marzo de 2014, y en él se ha tratado la situación actual de esta actividad ganadera atendiendo a su alimentación, a la producción animal, a la comercialización de productos y la sanidad
El informe publicado por la EFSA precisa que el riesgo ha aumentado de "moderado a alto" en Georgia, Armenia y la Federación Rusia desde 2010, última fecha en la que dicha entidad efectuó su evaluación de riesgos
Un estudio ha evaluado los efectos de la energía de la dieta al final de la gestación y la terapia hormonal en el destete sobre el perfil de metabolitos en plasma, el rendimiento de la camada, los parámetros reproductivos y la viabilidad embrionaria en la segunda gestación
Se trata del deltacoronavirus porcino, que genera síntomas similares al virus de la diarrea epidémica porcina (PED), como son diarreas y vómitos, con una elevada mortalidad en lechones de menos de tres semanas