A partir de ahora sólo se recogerán muestras nuevas en aquellas comarcas en las que se detecten animales con síntomas, pero sin casos previos en la zona
A partir de ahora sólo se recogerán muestras nuevas en aquellas comarcas en las que se detecten animales con síntomas, pero sin casos previos en la zona
Desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 29 de agosto, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, ha confirmado 18 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)
Un grupo de investigadores del INIA-CSIC ha identificado nuevas dianas para el virus de la peste porcina africana en la vía endocítica y el metabolismo de los lípidos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha actualizado la notificación de un cuantioso número de focos de enfermedad hemorrágica epizoótica en España, alcanzando por primera vez la comunidad de Aragón
Desde la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, nos han remitido un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), sobre la actualización del brote de PPA detectado en agosto en Italia
Hasta el 20 de septiembre de 2023, los veterinarios que deseen actuar como colaboradores de la "Campaña Anual de Monterías, Cacerías y matanzas domiciliarias de cerdos para autoconsumo", regulada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, deberán presentar su solicitud
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid ha detectado dos fallecimientos de bovinos afectados por Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), al tiempo que ha declarado tres nuevos focos de contagio, dos de ellos en ejemplares de ganado bovino en las delegaciones comarcales de agricultura de El Escorial y Torrelaguna, y un tercero en animales silvestres
La EHE es una enfermedad vírica infecciosa típica de zonas como América del Norte, Australia, Asia y África transmitida por mosquitos de la variedad Culicoides y que afecta a rumiantes domésticos, especialmente el vacuno, y salvajes, como ciervos, gamos y corzos