El pasado 1 de diciembre fue publicado el Reglamento (CE) nº 1161/2009 mediante el que se modifica el Reglamento (CE) nº 853/2004 en la parte referente a la comunicación de la información de la cadena alimentaria
El pasado 1 de diciembre fue publicado el Reglamento (CE) nº 1161/2009 mediante el que se modifica el Reglamento (CE) nº 853/2004 en la parte referente a la comunicación de la información de la cadena alimentaria
La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) ha alertado hoy de la presencia de una bacteria nociva para la salud humana en las exportaciones de porcino en la UE y ha señalado que España es el país donde aparece con más frecuencia
Ha subrayado el compromiso del Gobierno en esta materia, señalando que se invertirán un total de 1.500 millones de euros los próximos cinco años para agricultura, seguridad alimentaria, desarrollo rural y nutrición
El expediente tiene su origen en diversas notas de prensa que publicaron estas asociaciones, supuestamente con el fin de alertar a la opinion pública sobre el incremento del coste de determinadas materias primas, predisponiendo a los consumidores a aceptar los aumentos de precio de sus productos
Entre otras medidas, la norma prevé garantías de seguridad de alimentos y piensos, así como la elaboración, en colaboración con las Comunidades Autónomas, de un Plan nacional de control plurianual. Se establecerá, igualmente, un sistema nacional de alertas sanitarias coordinado y una red de laboratorios de seguridad alimentaria
La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa así lo ha manifestado el pasado miércoles en declaraciones a los periodistas, resaltando que este sector "ha crecido en 2008 tanto en facturación como en generación de empleo" y sigue haciéndolo en 2009
El presidente de la AESAN, Roberto Sabrido, ha anunciado en el Congreso la puesta en marcha del proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición con el que se regulará "con rango de ley toda la complejidad de la seguridad de los productos alimentarios"
La Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC) ha presentado un informe medioambiental sobre el impacto medioambiental de la producción y uso de piensos (Agrodigital.com)