La producción intensiva tiene la clave para alimentar a las ciudades en crecimiento, pero es indispensable mejorar su uso de los recursos naturales y reducir sus efectos ambientales
La producción intensiva tiene la clave para alimentar a las ciudades en crecimiento, pero es indispensable mejorar su uso de los recursos naturales y reducir sus efectos ambientales
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) está trabajando para cumplir los requisitos de la Unión Europea en cuanto a seguridad de los productos norteamericanos que no cumplen con algunos de los requisitos exigidos por la estrica normativa europea
La salmonelosis en el sector avícola ha pasado de ser un problema de sanidad animal a ser un problema de salud pública en las últimas décadas, debido a las toxiinfecciones que se producen en humanos como consecuencia del consumo de alimentos contaminados procedentes de la avicultura
El sector agroalimentario en sus conjunto ha elaborado un decálogo de principios fundamentales que consideran que es imprescindible que sea acatados por todos para permitir, no sólo la supervivencia del sector agroalimentario sino el desarrollo de una de las áreas económicas más importantes del país
COn respecto a las "vacas locas", la directora general de Recusos Agrícolas y Ganaderos ha subrayado que en España existen un número considerable de grupos de investigación sobre las EET, laboratorios implicados en los programas de control y erradicación, hospitales y veterinarios oficiales implicados en la vigilancia pasiva de la enfermedad
El anisakis se considera un problema emergente de salud pública de singular relevancia en España en los últimos años por lo que la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), ha realizado un exhaustivo estudio que demuestra que los pescados procedentes de la acuicultura española están libres de este parásito
La Unión Europea ha decidido extender tres meses más, hasta finales de marzo de 2012, los fuertes controles de seguridad que se aplican sobre las importaciones de alimentos y piensos procedentes de Japón a raíz del accidente nuclear en Fukushima
Los elementos nutricionales a declarar de forma obligatoria son: el valor energético, las grasas, las grasas saturadas, los hidratos de carbono, los azúcares, las proteínas y la sal todos estos elementos deberán presentarse en el mismo campo visual