La Fundación Alfonso Martín Escudero convoca 45 becas de investigación para doctores en Universidades o Centros en el extranjero con una dotación mensual entre 1.900 y 2700 euros según el país de destino
La Fundación Alfonso Martín Escudero convoca 45 becas de investigación para doctores en Universidades o Centros en el extranjero con una dotación mensual entre 1.900 y 2700 euros según el país de destino
Los estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC Sara Pérez Alberto, Tara de León Santana y Elena Carretón Gómez han obtenido el premio al Mejor Trabajo de Investigación en el I Congreso Nacional de Alumnos de Veterinaria, con un estudio sobre el gusano del corazón, dirigido por el catedrático Alberto Montoya Alonso
Científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han constatado la eficacia de una vacuna contra la gripe que podría funcionar contra todas las variantes del virus que hacen enfermar cada año a miles de millones de personas
El nuevo test, del que se informa en la revista médica "The Lancet", permite un diagnóstico más precoz y detectar también la presencia de esa enfermedad en la sangre de potenciales donantes, aunque son necesarios mas estudios antes de que pueda generalizarse su uso
Un equipo científico de Corea del Sur ha logrado desarrollar un cerdo modificado genéticamente que disminuye las posibilidades de rechazo en los xenotrasplantes (trasplantes entre diferentes especies)
Han clonado y producido estas proteínas en su laboratorio mediante ingeniería genética de forma que se puede exponer el suero del paciente a ellas y determinar a cuáles es alérgico, lo que supone una mejora cualitativa del diagnóstico de esta alergia
La revista "Virus Research" ha publicado recientemente un artículo elaborado por el CReSA (Centre de Recerca en Sanitat Animal) ubicado en Barcelona, que demuestra una cierta inmunidad del cerdo ante el virus A (H1N1) pandémico del 2009 si previamente ha sido infectado por otro virus de influenza
Los proyectos beneficiados con esta dotación económica proponen actuaciones singulares para incrementar las capacidades científicas y tecnológicas de las universidades españolas, así como la transferencia y valorización de la tecnología hacia el tejido productivo