La importancia del hallazgo radica en la potencia de estos anticuerpos, que son capaces de neutralizar una amplia gama de variantes del virus del VIH lo que aporta esperanzas para el futuro desarrollo de una vacuna contra el sida
La importancia del hallazgo radica en la potencia de estos anticuerpos, que son capaces de neutralizar una amplia gama de variantes del virus del VIH lo que aporta esperanzas para el futuro desarrollo de una vacuna contra el sida
Este descubirmiento podría tener implicaciones importantes en la búsqueda de estrategias antivirales ante un virus que causa graves problemas económicos en muchos países del África subsahariana y que se está extendiendo por otros, para el que no existe una vacuna eficaz
Un grupo de investigadores españoles ha secuenciado el genoma completo de la leucemia linfática crónica. Su estudio, publicado en la revista "Nature", ha permitido identificar cuatro genes clave en la enfermedad
La Plataforma Tecnológica Española de la Sanidad Animal (Vet+i) desarrollará un plan de acción en el que se propondrán las actuaciones necesarias para acometer las recomendaciones en materia de sanidad animal de la Agenda Estratégica de Investigación
La Organización Mundial de Salud (OMS) ha reconocido a la unidad de Parasitología de la Universidad de Valencia, como el único centro mundial con competencias y experiencia reconocidas sobre la fascioliasis
El proyecto trata de profundizar en el conocimiento de la resistencia a los tratamientos de los parásitos digestivos en pequeños rumiantes, valorando este fenómeno en el marco del cambio climático y sus implicaciones en los modelos epidemiológicos parasitarios
El parásito de la malaria depende de unas enzimas presentes en las células hepáticas del huésped y en los glóbulos rojos para poder proliferar en él, las cuales son bloqueadas por el quimioterápico
Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y de otros centros especializados en genética y tecnología agraria de Barcelona y Madrid, acaban de publicar la primera secuencia parcial del genoma del cerdo ibérico