Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha probado con éxito en animales una vacuna contra la leishmaniasis, la segunda enfermedad tropical parasitaria con mayor índice de mortalidad después de la malaria
Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha probado con éxito en animales una vacuna contra la leishmaniasis, la segunda enfermedad tropical parasitaria con mayor índice de mortalidad después de la malaria
Una variante del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) se ha aislado en seres humanos y rumiantes pero un nuevo estudio lo ha identificado ahora en gatos, perros y un conejillo de indias en Alemania
Científicos de Salamanca aplican por primera vez una metodología de análisis masivo de proteínas que permiten la interacción entre el animal y las garrapatas que transmiten la enfermedad
Un grupo de investigadores españoles han detectado que la transición de célula cancerosa móvil a inmóvil y, por tanto, capaz de fijarse a otro órganos y crear metástais, implica la pérdida de su componente Prrx1
Un trabajo de análisis genotípico comparativo y de susceptibilidad a los antimicrobianos de las especies de Campylobacter zoonóticas pone de manifiesto la alta prevalencia de cepas resistentes a los antibióticos
El cultivo de células musculares caninas y las mediciones posteriores mediante la técnica de fijación de membranas consecutivas permite caracterizar enfermedades musculares en los perros
El estreptococo del grupo B o Streptococo agalactiae es el responsable de las infecciones de la glándula mamaria en los bovinos (mastitis) y puede provocar también graves enfermedades en el hombre (neumonía, meningitis, septicemia, etc.)
Mediante el estudio los científicos han conseguido obtener un mayor conocimiento de los mecanismos implicados en la resistencia a enfermedades y también en la producción de carne de calidad y un mayor aprovechamiento de la alimentación