Los investigadores han analizado más de 900 muestras clínicas de tumores de mama primarios en fase inicial y han obtenido información que puede acelerar el desarrollo del primer tratamiento preventivo contra las metástasis óseas
Los investigadores han analizado más de 900 muestras clínicas de tumores de mama primarios en fase inicial y han obtenido información que puede acelerar el desarrollo del primer tratamiento preventivo contra las metástasis óseas
En la revista 'Science', el equipo de Harvard demostró que es posible limpiar el genoma del animal de este enterovirus porcino, presente en todas sus células y que, aunque inocuo para el animal, infectaría las células humanas en el momento en que se trasplantase material genético del cerdo a una persona
Banco Santander destina más de 24 millones de euros anuales en todo el mundo a través de Santander Universidades, la entidad apoya las actividades y acciones de VISAVET, centro de investigación de referencia internacional en salud pública, sanidad animal, seguridad alimentaria y medio ambiente
Los investigadores han comprobado el éxito de esta estrategia en células humanas modificadas genéticamente para imitar a las dendríticas, y con un virus derivado del VIH y disfrazado con las proteínas típicas de la envuelta del ébola
Una vacuna desarrollada por investigadores argentinos, en colaboración con una empresa española, podría evitar la pérdida de miles de millones de dólares que provoca el virus de la diarrea vírica (BVD) en la producción de carne y leche tanto en Argentina como en el resto del mundo
Del 16 al 20 de noviembre tendrá lugar en el hospital clínico veterinario de la facultad de veterinaria de la UCM, el curso de formación Ciberer en fenotipado de modelos animales, organizado con la colaboración de la cátedra extraordinaria en ciencias veterinarias COVM-UCM
El ensayo clínico de esta vacuna experimental, la VSV-EBOV -probada con éxito en 4.000 personas de Guinea Conakry que habían estado en contacto con la enfermedad-, forma parte de los requeridos dentro del desarrollo de una vacuna
El estudio se presentó el pasado martes en el Hospital La Paz en la Jornada profesional “Enfermedad por virus ébola en España. Un año después ¿qué hemos aprendido?”, organizada en colaboración con la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (Ricet)