Entre 2009 y 2013, los presupuestos para ciencia han caído un 34% y para recuperar el nivel de inversión que había antes de la crisis, habría que aumentar la inversión en un 4,22% cada año y no dejar de hacerlo hasta 2026
Entre 2009 y 2013, los presupuestos para ciencia han caído un 34% y para recuperar el nivel de inversión que había antes de la crisis, habría que aumentar la inversión en un 4,22% cada año y no dejar de hacerlo hasta 2026
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, una resolución del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), por la que se convocan, para el año 2016, subvenciones destinadas a agrupaciones de productores para la realización de proyectos de investigación aplicada e innovación en el sector apícola
El descubrimiento del equipo de Pascual López Buesa, profesor de la facultad de veterinaria de la Universidad de Zaragoza, permitiría mejorar la carne con un alelo favorable, capaz de aumentar hasta un 20 por ciento la grasa intramuscular y de reducir un 10 por ciento la grasa de cobertura
Una técnica basada en los nuevos tratamientos contra el cáncer, en los cuales un fármaco se combina con un anticuerpo para que ataque a las células cancerosas de forma específica, podría ayudar a combatir a las bacterias multirresistentes a los antibióticos
De los 19 proyectos aprobados, 4 corresponden al sector vacuno de carne, 2 al sector vacuno de leche, 3 al sector ovino de leche, 5 al sector ovino de carne, 2 al sector porcino, 1 al sector avícola y 2 al sector cunícola
La Agencia Estatal de Investigación tiene como propósito mejorar la eficacia de los servicios prestados por la Administración General del Estado en materia de I+D+i, la incorporación de las mejores prácticas internacionales de evaluación, la rendición de cuentas de las ayudas otorgadas y la simplificación de los procedimientos administrativos.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) y CRUE Universidades Españolas han firmado este miércoles una Declaración Nacional sobre Integridad Científica, con la que pretenden prevenir la mala praxis en la ciencia española
Un grupo de investigadores de la Universidad de California pues han conseguido crear un mosquito transgénico resistente a la malaria y que, por tanto, evita su transmisión