Podrán ser solicitantes, hasta el próximo 27 de septiembre, todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado, para el curso 2016/2017
Podrán ser solicitantes, hasta el próximo 27 de septiembre, todas aquellas personas que estén matriculadas o hayan sido admitidas en un programa de doctorado, para el curso 2016/2017
El XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología Los epidemiólogos, ha abordado el controvertido tema de la financiación privada -la industria alimentaria, principalmente- en la investigación sobre la influencia de los alimentos y la dieta en la salud, y los sesgos que puede haber debido a los conflictos de interés
La Comunidad de Madrid invertirá cerca de 10 millones de euros para la contratación de 240 jóvenes desempleados Formación Profesional que se incorporen como ayudantes de investigación y técnicos de apoyo en los equipos de universidades, hospitales, centros públicos de investigación y fundaciones
El lunes 4 de julio tuvo lugar, en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad, una jornada informativa sobre las Convocatorias 2017 del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en la que participó el Director del Departamento de Gestión Científica del ERCEA, Jose Manuel Fernández de Labastida y la investigadora y profesora de la UNED Elena Gonzalez-Blanco, beneficiaria de una Starting Grant en 2015
El proyecto plantea el aprovechamiento de efluentes ganaderos del sector porcino, avícola, compost y digestado con alta carga amoniacal, para recuperar el nitrógeno que contienen, al tiempo que se reducen las emisiones de amoniaco a la atmósfera
Además, se ha aprobado una partida de 4,5 millones de euros para programas investigadores en ciencias sociales y humanidades y también se ha creado el Cheque Innovación, una iniciativa ya aprobada por el Consejo de Gobierno y a la que se destinarán 3 millones de euros para financiar hasta con 10.000 euros proyectos de innovación en empresas con menos de 50 trabajadores
Gracias a técnicas de biología molecular, un grupo de científicos ha detectado, por primera vez en España, ADN del parásito Leishmania tarentolae en el mosquito flebotomo Sergentomyia minuta
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) ha acogido una reunión internacional en el marco del proyecto 'PARAGONE: vaccines for animal parasites', que tiene como objetivo encontrar vacunas contra seis parásitos que causan muchos problemas sanitarios y productivos en vacuno, ovino y aves: Teladorsagia circumcincta, Fasciola hepatica, Ostertagia ostertagi, Cooperia oncophora, Psoroptes ovis y Dermanyssus gallinae