Utilizaron la técnica denominada como transferencia de células somáticas nucleares, una técnica clásica utilizada para mejorar la variedad de cultivos, que transfiere el núcleo celular de una célula somática a un óvulo sin núcleo
Utilizaron la técnica denominada como transferencia de células somáticas nucleares, una técnica clásica utilizada para mejorar la variedad de cultivos, que transfiere el núcleo celular de una célula somática a un óvulo sin núcleo
Científicos de Rutgers University-New Brunswick, en Nueva Jersey, Estados Unidos, la compañía de biotecnología Naicons Srl., y otros centros han descubierto un nuevo antibiótico eficaz contra las bacterias resistentes a los fármacos: la pseudouridimicina, producida por un microbio encontrado en una muestra de suelo recogida en Italia
La investigación ha demostrado que el uso de tres desinfectantes a dosis bajas puede incrementar, en determinadas condiciones, la prevalencia de resistencia a antibióticos
La 'pseudouridimycina' es capaz de destruir un amplio espectro de bacterias resistentes a los antibióticos disponibles y de curar las infecciones bacterianas en modelos animales
Estas jornadas de carácter científico reunirán a investigadores, veterinarios, médicos, biólogos, enfermeros, farmacéuticos y responsables de gestión de centros de investigación animal, y contarán con la participación del padre de la vacuna contra la malaria, el inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, medalla Robert Koch y Premio Príncipe de Asturias
El retorno económico sobre inversión para España fue del 9,8% de la UE-28, colocando a nuestro país en la cuarta posición en el ranking de países por subvención captada, solo por detrás de países punteros, como Alemania, Reino Unido y Francia y por delante de Italia y Holanda
El Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) se ha designado como Laboratorio de Referencia de la OIE para la Peste Porcina Clásica y como Centro Colaborador de la OIE para la investigación y el control de enfermedades del porcino, emergentes y re-emergentes, en Europa
Actualmente, debido al creciente problema de la resistencia a antibióticos en animales y humanos, se hace necesario investigar posibles alternativas, siendo el uso de los bacteriófagos la principal