Los nuevos hallazgos, al estudiar la secuencia de ADN para cada muestra de bacterias, permitirán realizar tratamientos más específicos y mejorar la eficacia de las terapias
Los nuevos hallazgos, al estudiar la secuencia de ADN para cada muestra de bacterias, permitirán realizar tratamientos más específicos y mejorar la eficacia de las terapias
El trabajo de los veterinarios y veterinarias en los centros de investigación tiene una importancia trascendental, tal y como se pone de manifiesto en este interesante artículo, publicado en el último número de la revista que edita Colvema,'Profesión Veterinaria'
Un grupo internacional de investigadores, liderado por el veterinario español Javier Guitian, ha llevado a cabo un estudio para reducir el impacto del MERS-CoV en los camellos de los países afectados
El grancanario Lorenzo Enrique Hernández Castellano ha sido designado como mejor investigador joven por la European Federation of Animal Science (EAAP), la asociación más importante de ciencia animal a nivel europeo
Recientemente se ha llevado a cabo el curso de verano de El Escorial UCM sobre "La carrera investigadora en la sociedad del conocimiento: Ética, Impacto y Comunicación de la Ciencia y Política Científica", dirigido por Maria Arias, Vicedecana de Investigación, Transferencia y Biblioteca y Manuela Fernández Vicedecana de Postgrado y Ordenación Académica de la Facultad de Veterinaria de la UCM, con el firme apoyo de la Escuela de Doctorado de la UCM y el patrocinio del Colegio de Veterinarios de Madrid
La veterinaria española Olga Calatayud ha conseguido una beca de la Fundación Soulsby valorada en 14.000 libras para estudiar las barreras naturales que previenen la propagación de virus en carnívoros de África
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recibió un mandato de la Comisión Europea para investigar la situación mundial en lo que se refiere a los patógenos animales resistentes a los antimicrobianos que causan enfermedades transmisibles, para identificar las bacterias más relevantes presentes en la Unión Europea, resumir el impacto real o potencial en la salud animal de estas bacterias, y para realizar la evaluación y clasificación de estas bacterias
El estudio en humanos, multicéntrico y abierto incluirá a unos 22 pacientes con melanoma avanzado, durante 24 meses y evaluará hasta tres dosis intratumorales de toglato de tigilanol a tres niveles de dosis crecientes, administradas con un intervalo de 3 semanas en combinación con el inhibidor de punto de control inmunitario durante un máximo de 24 meses