Un modelo epidemiológico basado en el ciervo permite elaborar el primer mapa de riesgo de exposición al virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y será clave para prevenir la enfermedad en personas
Un modelo epidemiológico basado en el ciervo permite elaborar el primer mapa de riesgo de exposición al virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y será clave para prevenir la enfermedad en personas
José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet), y Marisa Arias, directora del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), han sido galardonados con el VII Premio Isabel Mínguez Tudela a la Innovación en Sanidad Animal durante la XII Conferencia Anual de la Fundación Vet+i, celebrada ayer
Babesia divergens y A. phagocytophilum han sido hallados en bovinos de la Comunidad de Madrid por primera vez y, aunque sus porcentajes de positividad fueron bajos, esta descripción es de especial interés, ya que estos agentes son potencialmente zoonóticos
El análisis de 5.000 muestras de carne comercializada detectó residuos en menos del 0,1 % de las muestras y, la aplicación de esta herramienta pionera, supondría una mejora para el sector ganadero, que además de aumentar su competitividad, evitaría el sacrificio innecesario de animales no aptos para el consumo humano
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales CIC biomaGUNE, ha desarrollado un método de diagnóstico de tuberculosis bovina en sangre que supera las limitaciones de las técnicas actuales
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Ciencia, ha autorizado el paso a fase II b del ensayo de la vacuna PHH-1V desarrollada por la compañía Hipra, la firma farmacéutica con sede en Amer (Gerona) que tiene la investigación más adelantada de un inmunógeno contra el coronavirus
La profesora de Veterinaria de la ULPGC Noemí Castro ha sido elegida nueva presidenta de la mayor organización mundial que aglutina a investigadores relacionados con el ganado caprino, la International Goat Association
Tras celebrarse a primeros de octubre la séptima Jornada de difusión de la investigación de los alumnos de Doctorado de la Facultad de Veterinaria (Quinto PhDay Complutense y Séptimo VETINDOC), con el objetivo de promover la difusión científica y el intercambio de experiencias entre los doctorandos de la facultad de veterinaria de la UCM, ayer se entregaron los premios VETINDOC VII PhDay-2021, a las mejores comunicaciones orales y tipo póster presentadas en esta ocasión