Un estudio ha revelado que los perros que sufren hipotermia durante la enfermedad tienen 16 veces más probabilidades de sufrir enteropatías en el futuro
Un estudio ha revelado que los perros que sufren hipotermia durante la enfermedad tienen 16 veces más probabilidades de sufrir enteropatías en el futuro
Una nueva investigación del programa VetCompass del Royal Veterinary College (RVC) ha desarrollado un sistema para predecir la esperanza de vida de los perros, con resultados desglosados por raza y sexo
La medicina veterinaria forense es una especialidad incipiente y sumamente requerida frente a litigios mercantiles, civiles y penales, a la hora de impartir justicia para resolver diversas situaciones
Investigadores del Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) han identificado 19 cepas de la bacteria Salmonella entérica en gatos asilvestrados, clasificadas en cinco serotipos diferentes
Un nuevo estudio genético, en el que han participado más de 2.000 perros y 200.000 respuestas a encuestas por parte de propietarios, ha revelado que la raza no es un buen indicador de su comportamiento por sí sola
La subdirectora general de Salud Pública de este organismo autónomo y vicepresidenta del Colegio de Veterinarios de Madrid, Ana Pérez, señala que con este contrato 'podemos decir que los animales que se encuentren en la vía pública van a tener una asistencia especializada los 365 días del año'
Las neoplasias cutáneas y subcutáneas se observan con frecuencia en la especie canina, siendo originadas en diferentes tipos celulares, y pueden presentar diferentes comportamientos biológicos, desde lesiones benignas hasta lesiones altamente agresivas y metastásicas
Los investigadores veterinarios, entre ellos los reconocidos especialistas en este campo Alberto Montoya y Elena Carretón, advierten que se detectó presencia de Dirofilaria immitis en gatos de interior, y solo el 5,8% de los animales del estudio recibían tratamiento profiláctico regular