Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid abre las puertas a futuras terapias hormonales al confirmarse que los andrógenos y los estrógenos alteran el desarrollo tumoral
Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid abre las puertas a futuras terapias hormonales al confirmarse que los andrógenos y los estrógenos alteran el desarrollo tumoral
Las similitudes entre la enfermedad en seres humanos y perros han generado un aumento en el interés y la financiación en la oncología comparativa, todo con el objetivo de salvar vidas en ambas especies
El Grupo de Especialidad en Medicina del Comportamiento Animal de Avepa (Gemca), ha publicado un posicionamiento sobre la dominancia en perros
La Ciudad Autónoma de Melilla ha declarado el 'nivel de alerta 1 de rabia' después de detectar cuatro casos en estas últimas semanas, en una localidad donde el riesgo de contraer esta enfermedad es mayor al ser fronteriza con un país como Marruecos donde la rabia es endémica, al tiempo que endurece las condiciones para viajar al resto de España con animales domésticos provenientes de la ciudad autónoma
El calicivirus felino (FCV), junto con el herpesvirus felino (FHV) y Chlamydia felis, son agentes infecciosos orales comunes y altamente contagiosos en los gatos, y la principal causa de enfermedades del tracto respiratorio superior
La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) recuerda la importancia de seguir las pautas de desparasitación, especialmente ante los otoños más cálidos, generados por el aumento de temperaturas
El estudio, realizado en las Islas Canarias, se ha propuesto elaborar una descripción clara de la epidemiología de los tumores cutáneos de células redondas
Los perros y gatos domésticos pueden ser portadores de una gran variedad de patógenos bacterianos, virales y parásitos que pueden transmitirse a los humanos a través de mordeduras, rasguños, saliva, orina, heces o superficies contaminadas